Las comunidades mayas del estado de Campeche son parte de la región denominada Mesoamérica. A la diversidad de expresiones culturales mayas los une la lengua. La historia del pueblo maya se remonta a casi 3,500 años de antigüedad, heredaron de sus antepasados una riqueza cultural y artística acumulada a lo largo de su historia. Se caracterizan por una arquitectura monumental, su conocimiento ancestral, actividades de agricultura como la producción de miel y su cosmovisión que es la práctica de un sistema de valores que relaciona y explica al ser humano, la naturaleza, el tiempo, la vida y las cosas como una totalidad de relaciones que definen las características esenciales de un sistema vivo: El Cosmos.
Derivado del trabajo realizado en el estado de Chiapas surgió el interés de funcionarios del Estado de Campeche de que la Fundación interviniera en alguna región del estado. En el año 2012 se realizó el primer acercamiento con comunidades mayas en el municipio de Hopelchén y Calacmul donde a partir de ese año comenzamos a trabajar con el Modelo de Desarrollo Integral Sustentable. Cada año se busca consolidar las estrategias y proyectos, así como ampliar la cobertura de familias con las que se trabaja.
Debido a los buenos resultados en la zona maya de Campeche, en 2014 iniciamos trabajos en el estado de Yucatán en diversas comunidades.
Hopelchén está situada en el interior del estado de Campeche, al oriente del territorio y cercana con los límites del estado de Yucatán. El municipio de Hopelchén está habitado principalmente por indígenas Mayas y su actividad preponderante es la producción de maíz en temporal y la producción de miel. Tiene 35 localidades de las cuales atendemos 30.
Contamos con proyectos de Seguridad alimentaria (viviendas, gallineros, cisternas para captación de agua de lluvia, chiqueros, invernaderos personales) cooperativas a mayor escala, una cocina comunitaria para la transformación de alimentos, proyectos apícolas, pecuarios, de conservación del medio ambiente como reforestaciones y creación de presas y de rescate de identidad y cultura.
Actualmente trabajamos con 30 localidades del municipio de Hopelchen: San Antonio Yaxché, Xculoc, Xbilincox, Chunyaxnic, Bolonchen de Rejón, San Bernardo Huechil, Xcalot Akal, Katab, El Poste, San Juan Bautista Sacabchen, Yaxché Akal, San Francisco Suc Tuc, Xcupil, Santa Rita, Komchen, Pakchen, Chencooh, J. Mújica, El Pedregal, Ramón Corona, Chunchintok, Cancabchén, Xmejia, Ukum, Xmaben, Chanchen, Chunek, Pachuitz, Nuevo Chan Yaxché, Xcanha. En 4 localidades del municipio de Calakmul: Plan de Ayala, Cerro de Las Flores, 16 de septiembre y Carlos A. Madrazo.
En el estado de Yucatán estamos trabajando en 4 municipios: Santa Elena, Muna, Teabo y Tekax.
Se ha beneficiado a 2,140 familias mayas de Campeche y 162 familias mayas de Yucatán con los diferentes programas y proyectos.
GALERÍA
(52-55) 5604-8405 5688-7564 56010147
Pedregal 80 Piso 2 Molino del Rey, Miguel Hidalgo 11040.