Los mazatecos son un pueblo indígena de México, que habita al norte del estado de Oaxaca y sur de los estados de Veracruz y Puebla. Su nombre español proviene del náhuatl mazatl o venado, mientras que ellos mismos se llaman en su idioma ha shuta enima o “gente que habla idioma (mazateco) y es humilde”. Los mazatecos adquirieron cierta fama internacional por sus milenarios cultos religiosos con ayuda de hongos alucinógenos como el teonanácatl, popularizadas desde los años 60 por la mazateca María Sabina.
La región tradicional de idioma mazateco, la Mazateca, comprende la Sierra Mazateca y se divide en Mazateca Alta (con las subregiones de Tierra fría y Tierra templada) y la Mazateca Baja (o Tierra caliente), en las regiones oaxaqueñas de La Cañada y el valle del Papaloapan-Tuxtepec. Existen también comunidades mazatecas en el vecino estado de Puebla, principalmente en los municipios de Tlacotepec de Porfirio Díaz y Coyomeapan.
Contamos con proyectos de Seguridad Alimentaria (invernaderos familiares, gallineros, cisternas para captación de agua de lluvia) proyectos productivos de café y de rescate de identidad y cultura.
Actualmente nos encontramos trabajando en 22 localidades del municipio de Chilchota: Boca del Río, San Mateo, María Luisa, Joya María, La Revolución, Zongolica, Santa María Chilchotla, El Edén, Lote 31, Rancho Nuevo, Santa Rosa, Peña Quemada, Barranca Seca, Villa Alta, Agua de Paxtle, Río Sapo, San Agustín, Rancho Nuevo, Loma Grande, Loma Mango, Loma Limón, Tierra Colorada, Río Lodo.
La población beneficiada con los diferentes programas y proyectos es de 440 familias.
GALERÍA
(52-55) 5604-8405 5688-7564 56010147
Pedregal 80 Piso 2 Molino del Rey, Miguel Hidalgo 11040.