Patronato Pro Zona Mazahua, o Pro Mazahua, es una Asociación Civil constituida en 1997, con la cual se inicia el trabajo con comunidades indígenas. Surge para contribuir en el desarrollo de soluciones contra la pobreza extrema y la inclusión social de las comunidades indígenas mazahuas del Estado de México.
La Fundación Pro México Indígena nace formalmente en el 2009 con un objetivo claro: el resurgimiento de los pueblos originarios de México en su grandeza.
Buscan combatir la pobreza extrema de los pueblos originarios de México desde la raíz con SU MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS creado por Fundación Pro Zona Mazahua. Trabajamos hacía la construcción de un modelo multidimensional para combatir los problemas de pobreza extrema y generar desarrollo integral sustentable. Abarcamos todos los ámbitos indispensables para un desarrollo pleno centrado en la persona.
A partir del 2008, inicia la réplica de nuestro modelo de desarrollo Integral sustentable en nuevos estados y comunidades debido a la alta demanda de proyectos que ocasionan bienestar a las comunidades indígenas. Actualmente trabajamos en 7 estados de la República Mexicana: Estado de México (Mazahuas y Otomíes) Chiapas (Tseltales), Campeche, Yucatan (Mayas), Oaxaca (Chinantecos y Mazatecos), Michoacán (Purépechas) y Guerrero (Me’phaas) donde nuestra estrategia de desarrollo integral sustentable ha llegado.
Gracias a estas acciones se ha transformado la realidad de más de 10,000 familias indígenas que han dejado la pobreza extrema atrás y hoy son ACTORES DE SU PROPIO DESARROLLO.
Nuestra propuesta es apostar por el desarrollo local con una visión regional en donde se liga identidad, territorio y cultura como condiciones para generar desarrollo. Promovemos el desarrollo de capacidades de los pueblos originarios para que puedan elegir la vida que quieren vivir respetando su cultura e identidad.
Las alianzas estratégicas con los distintos actores de la sociedad mexicana: público, privado, social, académico e internacional han sido fundamentales en la generación de nuestro modelo de desarrollo.
El impacto logrado es posible medirlo con los indicadores de pobreza multidimensional, teniendo importantes avances en:
- Rezago Educativo
- Acceso a la Alimentación
- Servicios Básicos
- Vivienda
- Salud
- Bienestar Económico
- Cultura, etc.