Loading
Fundación Pro México Indigena
CONTACT US
  • English
    • Español
  • HOME
  • ABOUT US
    • MISSION & VISION
    • OUR STORY
    • ACKNOWLEDGEMENTS
  • OUR MODEL
    • PHYSICAL ENVIRONMENTAL
    • SOCIAL & HUMAN
    • ECONOMIC PRODUCTIVE
    • CULTURAL CIVIC
  • ENCOUNTERS
    • 1st ENCOUTER
    • 2nd ENCOUTER
    • 3rd ENCOUTER
    • 4th ENCOUTER
    • 5th ENCOUTER
    • 6th ENCOUTER
  • WHAT’S NEW?
    • VOLUNTEERING
    • VISITS
  • TESTIMONIES
  • OUR PRODUCTS
  • i want to help
  • Menu

El pueblo otomí es el quinto pueblo más numeroso y se encuentran ubicados en el centro del país, principalmente se concentran en los estados de México, Hidalgo y Querétaro. Provienen de los pueblos otomangeanos. Se caracterizan por hablar la lengua otomí, sus bordados, sus actividades de agricultura y cría de animales, así como por sus rituales y ceremonias que comprenden un simbolismo cósmico, orientado en: el cielo (jitsi), la tierra (joi), y el mundo de abajo (mui joi) que es habitado y disputado por los vivos y los muertos.

En el año 2007, comenzamos a trabajar en las comunidades del municipio de Acambay, Estado de México por petición de la gente y debido al profundo grado de marginación en las comunidades otomíes, la necesidad de ser apoyados con los distintos proyectos integrales que la fundación otorgaba a las familias indígenas con más escasos recursos era grande y se convirtió en un parte aguas para tener un hogar saludable, bienestar y mejorar su alimentación y nivel de vida.

Cada año se busca consolidar las estrategias y proyectos, así como ampliar la cobertura de familias con las que se trabaja.

Actualmente en el municipio de Acambay trabajamos en 11 localidades: San Pedro de los Metates, Pathé, Pueblo Nuevo, Tixmadeje Bo Il, Tixmadeje Grande, Los Pilares, Dongu Centro, Dongu Puerto, La Florida, Ejido de San Francisco Shaxni y Barrio Guadalupe.

Tenemos trabajo en rescate y cuidado del medio ambiente con reforestaciones, en salud, educación (metodología Bancubi, equipamiento de escuelas, bibliotecas, proyectos de arte), seguridad alimentaria (captación y purificación de agua de lluvia, milpa intercalada, gallineros, conejeros, invernaderos / huertos familiares), proyectos productivos diversos (cooperativas de conejo, de fresa, de nopal, de hongo seta, incubadoras de pollos, proyectos pecuarios, cooperativas de borregos, talleres de bordados, etc.) vivienda integral ecológica con captación de agua de lluvia, baño con bio digestor, calentador solar, 3 recámaras, estufa ahorradora de leña. Una cocina comunitaria para la transformación y el procesamiento de alimentos, proyectos de voluntariado, rescate de cultura, etc.

La población beneficiada es de 2,578: 318 hombres, 600 mujeres, 830 niños y 830 niñas.

GALERÍA

Load more
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link
Follow a manual added link

(52-55) 5604-8405     5688-7564     56010147
Pedregal 80 Piso 2 Molino del Rey, Miguel Hidalgo 11040.

Scroll to top